tonificacion

Tonificación y alimentación, ¿cómo combinarlo?



Por el Comité Editorial Blog IVI Dono

Una cosa está clara, conseguir la tonificación de nuestro cuerpo solo a base de mucho deporte es imposible. En este sentido, la alimentación juega un papel imprescindible por tanto, ¿cómo podemos aunar ambos conceptos? ¿qué alimentos debemos consumir? ¿cuáles son aquellos que nos faltan en nuestra dieta diaria para conseguir un cuerpo perfecto? ¡Toma nota!

PROTEÍNA. Esta es el verdadero artífice de la salud de nuestros músculos y que en toda dieta para tonificar nuestro cuerpo no puede faltar. Una cosa es querer adelgazar porque tenemos un exceso de peso e incluso sobrepeso que en cualquier caso lo más importante será acudir a un profesional médico capacitado o a un nutricionista. Pero si lo que queremos es tonificar, sacarle un mayor provecho a nuestras horas en el gimnasio y que se vean más rápido los resultados sobre nuestro cuerpo, la proteína no puede faltar en nuestro día.

Alimentación y proteína

Debes saber que es la carne roja la proteína que más nos ayuda a aumentar la musculatura pero ¡ojo! debemos consumirla con precaución, no podemos poner en jaque nuestra salud cardiovascular. Con una vez a la semana es más que suficiente. Si quieres tonificar pero sin aumentar la masa muscular, tendrás suficiente si consumes carne blanca.

El pescado es otro buen aliado para tonificar nuestro cuerpo y lograr una silueta 10. El pescado blanco es más bajo en grasa pero el azul también es apto para tu objetivo. Como lo es y mucho el huevo, sobre todo la clara, la parte más proteica. Una receta muy sencilla para tonificar son las tortillas de dos claras y una yema.

Las legumbres son una gran fuente de proteína de origen vegetal. Puedes combinarlas con cereales, como por ejemplo arroz integral, obteniendo con ella un plato brillante en lo que a proteína se refiere. Algo sencillo, económico y asequible donde combinar tonificación y alimentación a partes iguales.

Otra proteína vegetal saludable para tonificarte es la de las setas. Además es un producto tremendamente versátil en arroces, pastas, ensaladas, como salteado… lo mismo ocurre con las algas. No tengas miedo en incluirlos en tu dieta, están riquísimas y llenas de proteínas. Incorpóralas poco a poco, sobre todo en ensaladas. Y cómo no, no pueden faltar en tu alimentación para conseguir una tonificación perfecta los frutos secos.

Eso sí, al consumir frutos secos debemos tener algo muy importante en común. Es imprescindible ingerirlos crudos y sin ningún condimento extra. Por lo que evita consumirlos fritos, con azúcar, sal o grasas hidrogenadas. Lo mismo ocurre con otras comidas ricas en hidratos de carbono o grasas, las auténticas enemigas de la tonificación y de tus horas en el gimnasio. ¡No lo olvides!

Tambien te puede interesar

criptorquidia

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoLos testículos se forman en la parte inferior del vientre del bebé que aún no ha nacido. Es durante los últimos meses de embarazo cuando estos deben descender hacia la bolsa testicular, a través del canal inguinal. La criptorquidia sucede cuando este descenso del testículo al escroto no sucede, […]

18 septiembre, 2023
¿Qué es un análisis de semen?

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoEl análisis de semen, también conocido como espermiograma o seminograma, es un estudio que permite analizar la calidad del esperma del hombre. En esta prueba se evalúan parámetros a nivel macroscópico, entre los que se encuentran el volumen y la viscosidad del semen; y microscópicos, como la movilidad y […]

22 agosto, 2023