el semen oscuro

Razones por las que alarmarme si mi semen es oscuro



Por el Comité Editorial Blog IVI Dono

En el caso de que aprecies que tienes el semen oscuro de una tonalidad marrón, probablemente padezcas la hematospermia. La hematospermia se resume en la presencia de sangre en el semen, es un suceso que es incómodo que posiblemente llegue a alarmarte. En este artículo vamos a explicar qué es la hematospermia y por qué debes visitar a un especialista con la mayor rapidez posible.

¿Qué es la hematospermia?

Corresponde a la aparición de semen oscuro debido a la presencia de sangre en él. En pacientes jóvenes no suele ser algo muy grave pero no puede dejarse a un lado. Son varias las infecciones que tienen como síntoma la hematospermia y por ello, en el caso de padecerla visita a un urólogo para que realice una ecografía urológica para poder descartar que se trate de algo grave.

Cómo puede surgir el semen oscuro

La mayoría de motivos no son muy graves, microtraumatismos, actividad sexual muy intensa, haber pasado una biopsia prostática, tras un proceso de radioterapia pélvica. Estás patologías que no suponen grandes problemas pero como todo, más vale prevenir que curar. Por otro lado, existen causas mucho más graves y que debemos de tener controladas, clamídia, gonorrea, presencia de tumores ya sean benignos o malignos, malformaciones vasculares, consumo de drogas u otras sustancias, amiloidosis, hiperplasia benigna de próstata, orquitis… etc.

Todas estas patologías deben de ser tratadas inmediatamente para evitar males mayores, no te confíes en no sentir ningún tipo de dolor en la zona o encontrarte bien.

semen oscuro

Soluciones al semen oscuro

Si el motivo de la hematospermia se encuentra dentro del primer grupo que hemos nombrado anteriormente, en general no hay que realizar ningún tipo de tratamiento, ya que remite de forma espontánea. Sí que es recomendable mantener abstinencia sexual hasta que se encuentre el problema y se solucione.

Si la causa del semen marrón es una infección o enfermedad, hay que tratarla de forma específica. Será un profesional médico el que realizará el diagnóstico y determinará las pruebas necesarias y el tratamiento a seguir, desde tomar antibióticos hasta necesitar cirugía o quimioterapia.

Tambien te puede interesar

¿Qué es un análisis de semen?

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoEl análisis de semen, también conocido como espermiograma o seminograma, es un estudio que permite analizar la calidad del esperma del hombre. En esta prueba se evalúan parámetros a nivel macroscópico, entre los que se encuentran el volumen y la viscosidad del semen; y microscópicos, como la movilidad y […]

22 agosto, 2023
La hormona LH y su función en el hombre

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoLa hormona luteinizante (LH), también conocida como lutropina, forma parte del conjunto de hormonas gonadotropinas. Su principal función en ambos sexos es regular el sistema reproductor y endocrino junto a la hormona foliculoestimulante (FSH). En el caso de los hombres, es la responsable del proceso de esteroidogénesis, que consiste […]

22 agosto, 2023
candidiasis en el hombre

Por el Comité Editorial Blog IVI Dono¿Qué es la candidiasis? Siendo una patología más habitual en las mujeres, lo cierto es que la candidiasis también afecta a los hombres. Se trata de una infección causada por distintos tipos del hongo cándida, normalmente Candida Albicans, y que afecta a la piel, a las mucosas y a […]

22 abril, 2023