eyaculación retardada

¿Qué es la eyaculación tardía?



Por el Comité Editorial Blog IVI Dono

La eyaculación tardía masculina es una alteración del orgasmo, en la que el hombre encuentra dificultades para llegar al clímax sexual y, por tanto, liberar semen a través del pene (eyaculación). Esto puede ocurrir al mantener relaciones sexuales o a través de la estimulación manual con o sin una pareja.

Es una situación normal si se produce ocasionalmente, sin embargo, se considera un tipo de trastorno de la eyaculación si afecta a la vida sexual del hombre o de su pareja. Entre otros trastornos, también se puede experimentar la eyaculación precoz, aneyaculación, anorgasmia o eyaculación dolorosa. A continuación, te explicamos más detalladamente cuáles son sus causas y síntomas.

Síntomas

Es complicado determinar un tiempo mínimo que indique un diagnóstico de eyaculación tardía. Pero se puede considerar una disfunción tras mantener una actividad sexual durante 30 minutos o más sin haber eyaculado. Esto puede ocurrir al mantener relaciones sexuales en pareja o durante la masturbación.

La principal señal que indica esta anomalía es la ausencia o el retraso para llegar a eyacular a través de la estimulación sexual. Esto puede generar angustia o frustración y afectar a la vida sexual con la pareja. Además, el hombre puede tratar de evitar cualquier tipo de contacto sexual debido a este problema. 

En cuanto a las alteraciones en la fase de eyaculación, encontramos incapacidad de eyacular (aneyaculación); dolor al eyacular; eyaculación retrógrada (cuando el semen ingresa a la vejiga en lugar de expulsarse a través del pene); o disminución del volumen, fuerza o sensación de la eyaculación.

Causas

Causas psicológicas

  • Problemas de pareja por el estrés, mala comunicación, u otras preocupaciones, etc.
  • No sentirte a gusto con tu cuerpo.
  • Factores religiosos o culturales pueden influir en la forma de ver el sexo.

Causas físicas

  • Alguna enfermedad orgánica. Esto puede ser la diabetes o enfermedades que estén relacionadas con la espina dorsal y con traumatismos cerebrales o pélvicos.
  • Tomar medicamentos antidepresivos.
  • Algunos tratamientos, como la cirugía de próstata.
  • Edad avanzada puede suponer una disminución de la sensibilidad.

Tipos de eyaculación

Según las circunstancias en las que se produce la eyaculación tardía, podemos detectar tres tipos:

  1. Eyaculación tardía temporal: cuando la actividad sexual se experimenta de forma normal y luego ocurre un retraso en la eyaculación.
  2. Eyaculación tardía situacional: según qué situación, se produce la eyaculación tardía o no. Por ejemplo, cuando consigues eyacular mediante la estimulación manual pero no a través de las relaciones sexuales.
  3. Eyaculación tardía constante: ocurre siempre de forma constante.

Tratamiento

También es conveniente realizar un examen físico para revisar la anatomía genital masculina y descartar anomalías físicas; y un análisis de semen y orina para evaluar la calidad del esperma y detectar posibles infecciones o alteraciones hormonales. También se pueden realizar análisis de sangre para medir los niveles de hormonas como la testosterona, la prolactina y la tiroides.

Una vez identificada la causa de la eyaculación retardada, se puede iniciar alguno de los siguientes tratamientos:

1. Ayuda psicológica

Una de las opciones es recurrir a la terapia psicosexual, si se trata de una disfunción originada por causas psicológicas. De esta forma, se pueden analizar y descubrir los miedos, preocupaciones, inseguridades o actitudes negativas que tiene la persona en relación con el coito y la eyaculación.

También puede ser conveniente realizar terapia en pareja. Ambos miembros de la pareja deben estar involucrados para mejorar la comunicación y dar indicaciones al otro para proporcionar la estimulación adecuada.

Si la persona no ha llegado a eyacular nunca, puede que se trate por una causa física, por lo que es recomendable acudir a un especialista urólogo.

2. Medicamentos

Puede que haya algunos medicamentos que causen esta disfunción. Por lo tanto, consulta a un especialista por si considera necesario realizar cambios en la dosis de un medicamento o eliminarlo para solucionar el problema.

Por otro lado, no existen medicamentos específicos para tratar la eyaculación tardía, sino que los medicamentos utilizados para ello se utilizan principalmente para tratar otras enfermedades. 

Donar semen en IVI Dono

La eyaculación tardía no supone un riesgo para la salud, pero es cierto que puede suponer complicaciones en la vida sexual y en las relaciones de pareja. Por ello, te recomendamos acudir a un especialista para tratarlo a tiempo.

Si tienes entre 18 y 45 años y deseas donar semen, puedes solicitar más información en nuestras clínicas IVI Dono. Puedes llamar al teléfono gratuito 900 854 100 o rellenar el formulario de contacto para que nos pongamos en contacto contigo.

 

Tambien te puede interesar

Ejercicio de alta intensidad y fertilidad masculina

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoEn la actualidad, alrededor de un 15 % de las parejas tienen problemas de fertilidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en un 50 % de ellas la causa es masculina. Llevar un estilo de vida saludable y practicar ejercicio físico con regularidad puede ayudar a mejorar la […]

19 diciembre, 2024
eyaculación retardada

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoLa eyaculación tardía masculina es una alteración del orgasmo, en la que el hombre encuentra dificultades para llegar al clímax sexual y, por tanto, liberar semen a través del pene (eyaculación). Esto puede ocurrir al mantener relaciones sexuales o a través de la estimulación manual con o sin una […]

5 diciembre, 2024