ureaplasma

Ureaplasma: síntomas y tratamiento



Por el Comité Editorial Blog IVI Dono

La presencia de una bacteria ureaplasma puede causar problemas de salud, a pesar de que formen parte de la flora normal del tracto genital en muchos individuos. En este blog os contamos qué es el ureaplasma, cómo afecta de distinta manera a hombres y mujeres, cuáles son sus síntomas y cómo prevenir esta enfermedad.

¿Qué es ureaplasma?

Se trata de una bacteria que, en muchas ocasiones, forma parte de la flora genital de individuos sin causarles síntomas ni complicaciones. No obstante, pueden necesitar tratamiento en casos como; personas con el sistema inmunológico débil o mujeres embarazadas. Existen dos tipos de ureaplasma; Ureaplasma urealyticum y Ureaplasma parvum.

¿Cómo afecta a las mujeres y a los hombres?

Esta bacteria puede manifestarse de distinta forma en mujeres y hombres debido a la anatomía y fisiología de cada género.

Así pues, en mujeres, puede llegar a ocasionar problemas como inflamación del cuello uterino o enfermedad inflamatoria pélvica siendo sus consecuencias dolor pélvico crónico, embarazo ectópico e incluso, esterilidad.

Por otro lado, en el género masculino, puede ocasionar uretritis, donde la uretra puede sufrir una inflamación, ocasionando síntomas como la secreción uretral y dolor al orinar. También, puede ocasionar una inflamación de la próstata, denominado prostatitis y la epididimitis, es decir, la inflamación de una porción del testículo llamada epidídimo.

Síntomas ureaplasma

Entre los síntomas que puede provocar el ureaplasma encontramos que, éste en un entorno genital, no cuenta con manifestaciones clínicas cuando sus números se mantienen estables, es decir, la infección puede estar presente sin que la persona sepa que la tiene.

No obstante, cuando se produce una alteración en la microbiota, pueden darse diferentes síntomas, entre los que destacan:

Infección de la uretra, lo cual provoca:

  • Dolor al miccionar
  • Escozor
  • Molestias durante las relaciones sexuales
  • Hemorragias internas de la uretra
  • Ganglios linfáticos inflamados en la ingle

Vaginosis bacteriana, se produce cuando se altera el equilibrio normal de los microorganismos de la vagina, lo cual ocasiona:

  • Flujo vaginal inusual (de color grisáceo, blanco o verde)
  • Mal olor vaginal muy pronunciado
  • Dolor al orinar
  • Picor vaginal

¿Es peligroso contraer Ureaplasma parvum?

Como tal, esta bacteria no es peligrosa, dependerá de si la persona cuenta con alguna patología que le debilite, como, por ejemplo, aquellos que cuentan con un sistema inmunológico comprometido o embarazadas.

Dicha bacteria se relaciona, a su vez, con las siguientes enfermedades: Uretritis, Prostatitis crónica, infecciones de heridas quirúrgicas, entre otras.

¿Cómo se produce el contagio de ureaplasma?

Principalmente, la transmisión de esta ETS se produce mediante el acto sexual ya sea vaginal, anal u oral, eximiendo el uso de protección.

Sin embargo, esta no es la única manera de contraer la bacteria, también, una mujer embarazada puede hacer contraer la infección al feto.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Las claves para minimizar las probabilidades de contraer cualquier enfermedad de transmisión sexual y, en especial, el ureaplasma, son las siguientes:

  • Utilizar preservativo en cualquier forma de acto sexual, incluyendo oral y vaginal.
  • Cuidado y limpieza de la zona genital.
  • Realizar pruebas regulares de ITS, con más razón si se tienen relaciones con más de una persona.

Ureaplasma urealyticum: riesgos durante el embarazo

La Ureaplasma urealyticum, aunque puede ser asintomática, durante el embarazo puede presentarse poniendo en riesgo la salud del bebé.

Entre las complicaciones encontramos las siguientes:

  • Mayor riesgo de parto prematuro
  • Ruptura prematura de membranas, donde la bolsa que contiene al bebé se rompe antes del inicio del parto
  • Corioamnionitis: infección intrauterina que afecta las membranas fetales, con posibles complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
  • Poco peso del bebé al nacer de una madre con Ureaplasma urealyticum.

Ureaplasma urealyticum: tratamiento durante el embarazo

Para tratar la infección durante el embarazo se recomiendan los siguientes tratamientos:

  • Toma de antibióticos macrólidos como la azitromicina, medicamento que se considera seguro y efectivo para el tratamiento de ureaplasma en embarazadas.
  • Consulta médica: es vital el seguimiento regular con el obstetra para controlar la evolución del tratamiento y detectar cualquier problema a tiempo.
  • Tratar a la pareja sexual para evitar posibles reinfecciones.

Hazte donante de semen en IVI Dono

Ahora que ya sabes cómo la Ureaplasma puede afectar a la salud sexual de hombres y mujeres, infórmate en las clínicas IVI Dono para ser donante de semen. Este proceso, totalmente anónimo, rápido y sin tratamiento farmacológico, podrá cambiar la situación de parejas que tienen problemas de fertilidad y desean ser padres. Además, las analíticas que te realices en nuestras clínicas te servirán en el futuro, si tú también quieres formar tu propia familia. Puedes solicitar una primera visita con nosotros llamando ahora al teléfono gratuito 900 854 100, o rellenando el formulario con tus datos. ¡Te esperamos en IVI Dono!

Tambien te puede interesar

hepatitis b

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoMuchos hombres desconocen que la hepatitis B puede influir en la salud reproductiva, afectando a la calidad del semen, pero también a las posibilidades de concebir. En este artículo abordaremos qué es la hepatitis B, cómo se transmite, sus síntomas más comunes y, sobre todo, su relación con la fertilidad […]

14 mayo, 2025
masturbación masculina

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoLa masturbación masculina forma parte de la actividad sexual normal. No obstante, existe una creencia muy extendida de que la abstinencia sexual puede mejorar la calidad del esperma. Por esta razón, es frecuente que muchos hombres se pregunten si afecta la masturbación masculina a la fertilidad, de cara a donar semen o ser […]

14 abril, 2025